A diferencia de lo que muchos creen, los traductores no son personajes solitarios ni diccionarios andantes. Tampoco son personas que están en contra de la evolución tecnológica; de hecho, son profesionales que aprovechan esas herramientas para crear una comunidad. Es allí donde encuentran respuestas a dudas terminológicas, aprenden constantemente y comparten sus experiencias.
Que los traductores tengan conocimientos lingüísticos no quiere decir que se sepan de memoria la infinidad de expresiones y términos utilizados en un idioma. Por ende, deben tener habilidades investigativas y tecnológicas que les permitan aprovechar los recursos disponibles para traducir de forma consistente, precisa y, en la mayoría de las ocasiones, en menos tiempo.
Pero, ante la abrumadora cantidad de fuentes, ¿cuál es la mejor?, ¿cuál es confiable?, ¿a cuál recurrir? Debido a la variedad de recursos y considerando que su valor depende de las necesidades y los gustos particulares de cada traductor, no podemos condensar la información en un solo artículo.
Por ende, en este abordaremos los recursos indispensables y próximamente hablaremos de las herramientas complementarias.
Recursos esenciales para los traductores
Como lo mencionamos anteriormente, en esta primera parte encontrará los recursos que no le pueden faltar a la hora de traducir. Cabe aclarar que las referencias incluidas en este artículo son solo un punto de partida y posiblemente algunas ya le sean familiares. A fin de tener un orden, los recursos se clasificaron en tres categorías: lingüísticos, CAT y tecnológicos.
Recursos lingüísticos
En esta categoría se encuentran diccionarios, glosarios y foros en línea, en los cuales se puede consultar terminología y gramática. La mayoría abarcan una amplia variedad de idiomas, pero algunos son más específicos.
- Magic Search: es un motor de búsqueda que agrupa varios diccionarios web, de modo que puede buscar un término y ver las diversas opciones disponibles. Simplemente seleccione el par de idiomas y los diccionarios en los que quiere buscar.

- TERMIUM Plus®: es una base terminológica creada por el Gobierno de Canadá. Los idiomas que maneja son inglés, francés, español y portugués. La ventaja de esta herramienta es que brinda ejemplos y abarca una amplia variedad de campos especializados.
- Microsoft Language Portal: esta base terminológica es útil cuando se trata de traducciones de software y tecnología, pero se limita a los términos utilizados en la interfaz de usuario de los productos de Microsoft.
- ProZ: es un sitio web donde puede buscar términos, encontrar ofertas de traducción y capacitación, así como artículos relacionados con la profesión.
- Translators Café: brinda ayuda terminológica, glosarios, espacios para debatir y anunciar ofertas de trabajo. Además, publica noticias relacionadas con la industria.
- Fundéu: es una organización destinada a aclarar dudas gramaticales y promover el uso correcto del español. Maneja un sitio web y tiene cuentas en redes sociales como: Twitter, Instagram, Pinterest, Facebook y YouTube. Además, abre un espacio para que los usuarios puedan realizar consultas puntuales.
Recursos CAT

Las herramientas de traducción asistida por computadora, o CAT, son excelentes aliados para los traductores, ya que facilitan la consistencia mediante el uso de memorias de traducción y bases terminológicas.
A continuación, encontrará las más reconocidas, así como un enlace a las páginas web respectivas donde puede encontrar más información.
- SDL Trados: un software que permite traducir, revisar, editar y gestionar proyectos de traducción.
- MemoQTranslatorPro: una herramienta creada por y para traductores que fue desarrollada por una empresa húngara.
- Fluency Now: software de herramientas de traducción compatible con Windows, OSX y Linux, creado por Western Standard.
- Zanata: herramienta reconocida por la funcionalidad que permite traducir software.
- WordFast: un proveedor de sistemas de traducción asistida que ofrece una amplia variedad de versiones, entre ellas, una versión gratuita que da un panorama general del mundo de las CAT.
- SmartCAT: una herramienta que asegura mejorar la productividad y la calidad de las traducciones.
- OmegaT: es una aplicación de memorias de traducción gratuita impulsada por los mismos traductores que lo utilizan.
- Smartling: programa en línea que permite traducir sitios web. Se caracteriza por generar en tiempo real una demostración de cómo se verá el texto en el idioma meta en la página web.
No les tema a los recursos CAT. Al usar estas herramientas correctamente no solo aumentará su agilidad al traducir, sino que también mejorará su calidad.
Recursos tecnológicos
Se trata de herramientas que facilitan el proceso administrativo detrás de la traducción. Por ejemplo, un contador de palabras, un convertidor de formatos y un organizador.
- Word Counter: esta herramienta le permite saber la cantidad de palabras que hay en una página web sin tener que copiar ni pegar el contenido en un documento Word.

Simplemente tiene que pegar la URL de la página en el espacio señalado, hacer clic en “Count Words” y esperar a que el contador se encargue del resto.
- Wondershare HiPDF: el formato del documento en el idioma original dejará de ser una pesadilla, gracias a este recurso que permite convertir documentos PDF a muchos otros formatos, entre ellos, Word, Excel y PPT.
- Todoist: nada mejor que tener claras las prioridades del día, no solo laborales sino personales. Esta aplicación le permite hacer listas de tareas, establecer recordatorios y fechas límite, delegar responsabilidades, etc.

Como puede ver, los recursos para traductores son infinitos y diversos, pero todos tienen algo en común, ¿sabe qué es?… La pasión por crear puentes comunicativos entre los idiomas, entregar traducciones de calidad y optimizar el trabajo para ir a la par de las exigencias del mercado.
Para estar al día con la industria, solo se necesitan ganas de aprender, disposición al cambio y deseos de compartir.
No se pierda la segunda parte, en la cual abordaremos otro tipo de recursos que muchas veces se pasan por alto.
Autor: Carolina Beltrán