¿Qué es una apostilla?
La apostilla de documentos es una certificación que valida la autenticidad de documentos oficiales, permitiendo su reconocimiento legal en los países que forman parte del Convenio de La Haya de 1961. Gracias a este procedimiento, no se requieren legalizaciones adicionales por parte de embajadas o consulados, lo que facilita trámites internacionales como la traducción oficial de documentos para estudios, trabajo o residencia en el exterior.
En el caso de los países que no son miembros del convenio, el proceso de validación se denomina legalización de documentos.
¿Cómo funciona el proceso de apostilla en Colombia en 2025?
En Colombia, el trámite de apostilla de documentos oficiales es gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, se detallan los pasos del proceso:
1. Revisión previa del documento
- Los documentos originales deben ser emitidos y firmados por la autoridad competente o notaría correspondiente.
- Las traducciones oficiales deben estar realizadas y firmadas por traductores oficiales en Colombia reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Autenticación de la traducción
- La firma del traductor oficial debe ser autenticada en una notaría en Colombia donde esté registrada.
- En algunos casos, es necesario un certificado de traducción que valide la exactitud del documento.
3. Trámite virtual de apostilla
- Una vez autenticados, los documentos se cargan en formato PDF en el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Se debe proporcionar la información requerida del solicitante y del país de destino del documento.
4. Pago del trámite
- El sistema genera el valor correspondiente, el cual debe pagarse en línea o en puntos autorizados.
- Si la apostilla se realiza sobre una traducción oficial certificada, el costo puede variar.
5. Recepción de la apostilla
- Si el trámite es aprobado, la apostilla en línea es enviada electrónicamente al correo registrado.
- Este documento incluye un código QR y un enlace para verificar su autenticidad en línea.

¿Qué debe tenerse en cuenta al apostillar documentos traducidos?
Al momento de apostillar documentos que han sido traducidos, es fundamental considerar lo siguiente:
- Traducción oficial certificada: Las traducciones deben ser realizadas por traductores oficialmente reconocidos en Colombia.
- Autenticación previa: Antes de solicitar la apostilla, es obligatorio autenticar la firma del traductor en una notaría.
- Apostilla del original y la traducción: Tanto el documento original como la traducción oficial deben ser apostillados para garantizar su validez internacional.
Plazos y consideraciones importantes
- Tiempo estimado: El trámite de apostilla suele tardar entre 1 y 3 días hábiles, siempre que se cumplan todos los requisitos.
- Posibles rechazos: Las solicitudes pueden ser denegadas si la información o las firmas presentan inconsistencias.
- Recomendación: Para evitar errores o retrasos, se aconseja que el proceso sea gestionado por expertos en documentación internacional.
¿Por qué confiar en Pantoglot?
En Pantoglot, contamos con un equipo de expertos en traducción oficial y gestión documental, asegurando que cada trámite de apostilla y legalización cumpla con los requisitos exigidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Necesitas una traducción oficial para apostillar tus documentos?
Ofrecemos traducción oficial certificada en Colombia, realizada por traductores reconocidos para documentos como:
- Diplomas y títulos académicos
- Certificados de nacimiento, matrimonio y antecedentes
- Contratos y documentos jurídicos
- Poderes notariales y escrituras
¡Podemos ayudarte!
Al confiar en nosotros, se garantiza un proceso ágil y libre de errores.